Wara, solución dominicana al turismo accesible

Wara, solución dominicana al turismo accesible

  • 13 Abril 2025 a las 8:01 pm

Este ambicioso proyecto, concebido inicialmente como un trabajo universitario por cinco jóvenes estudiantes de Ingeniería Industrial, ha evolucionado hasta convertirse en una solución revolucionaria para el turismo accesible, especialmente para personas con discapacidad.

Para tener una mejor idea del alcance de este producto, Fernely Lebrón y Luis Miguel Andújar, dos de sus creadores, nos cuentan cómo se desarrolló este innovador vehículo anfibio y el papel crucial que jugó todo el equipo en su éxito.

La génesis del proyecto

El desarrollo de Wara comenzó como una iniciativa de grado que requería abordar un problema relacionado con la discapacidad.

Con más de 100 ideas iniciales, la discapacidad fue uno de los requisitos para concretar un diseño que pronto se transformó en un proyecto mucho más ambicioso. A pesar de que todos los miembros del equipo aportaron ideas y esfuerzo, cada uno asumió un rol específico clave para el éxito de esta iniciativa.

“Yo me encargué de la parte estética, para que el vehículo no solo fuera funcional, sino también visualmente atractivo”, cuenta Fernely Lebrón, para quien el diseño no fue solo un capricho, sino una parte esencial para crear una experiencia positiva para los usuarios.

Después Luis Miguel Andújar lo llevó a 3D para modelarlo y obtener una visualización tridimensional del proyecto. “Gracias a la tecnología de modelado 3D, pudimos visualizar y perfeccionar el diseño antes de hacer el prototipo físico. Nos ahorró mucho tiempo y recursos”, explica.

Esta visualización permitió optimizar el producto sin tener que recurrir a la fabricación física inmediata.

Arianna, encargada de la investigación, fue otra pieza clave en el desarrollo de Wara.

“Este proyecto no solo se trataba de diseño, sino también de comprender las necesidades reales de las personas con discapacidad. Necesitábamos conocer a fondo los problemas que enfrentan diariamente, para asegurarnos de que lo que estábamos creando realmente tuviera un impacto”, sigue explicando Fernely.

De ahí que la investigación médica y técnica que respaldó el proyecto resultó fundamental para que la solución fuera viable y efectiva.

Otro miembro del equipo, Jennifer, asumió la gestión del proyecto, un rol crucial para mantener el equipo enfocado y organizado.

“Somos muy creativos, pero a veces desorganizados. Así que ella se encargaba de coordinar los tiempos y asegurarnos de que se cumplieran las metas que nos habíamos propuesto”, comenta con una sonrisa. “Fue un reto mantenernos organizados, pero sin su labor de gestión, el proyecto nunca habría llegado a ser lo que es hoy”.

La idea que nació de un reto

![Expandir imagen](https://resources.diariolibre.com/images/expand.svg)https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/02/a2253412-df66-4df8-b24c-a647f8464914-0de9a28d.jpg
![Infografía](https://resources.diariolibre.com/images/2025/04/02/a2253412-df66-4df8-b24c-a647f8464914-0de9a28d.jpg)
Wara es un vehículo anfibio diseñado para permitir que personas con discapacidad disfruten del turismo en playas y otros cuerpos de agua. (**FUENTE EXTERNA**)

Compartir en: